top of page

Desde Reggio Emilia a Roatán: Un viaje que transformó nuestra visión educativa

Updated: 6 hours ago

En 2018, tuve la oportunidad de visitar Reggio Emilia, Italia, por primera vez, y puedo decir sin dudarlo que fue un viaje que realmente cambió mi vida. Desde el momento en que conocí el enfoque educativo Reggio Emilia, quedé completamente fascinada. Siempre digo, y seguiré diciendo, que no podía creer que existieran salones donde los niños pequeños se miraran y se escucharan de manera tan profunda y respetuosa.

Conocer el Centro Internacional Loris Malaguzzi y recorrer la ciudad de Reggio Emilia, cubierta de nieve, fue una experiencia profundamente transformadora. Inaugurado en febrero de 2006, el centro se erige como un espacio de encuentro y reflexión sobre la naturaleza contemporánea de la escuela y la cultura educativa, tanto en Reggio Emilia como en todo el mundo. Es un lugar abierto a todas las edades, ideas y culturas, que, basado en la experiencia de los centros infantiles y escuelas municipales, produce investigación, innovación y experimentación en contenidos y procesos educativos para personas de 0 a 99 años.

Centro Internazionale Loris Malaguzzi
Centro Internazionale Loris Malaguzzi

Allí descubrí que otra manera de educar, basada en la curiosidad, la exploración y el respeto por la infancia, no solo es posible, sino profundamente transformadora. Desde ese momento, mi deseo de aprender más no hizo más que crecer. Libros, cursos en línea y nuevos viajes consolidaron mi compromiso con este enfoque, que hoy se refleja en nuestra escuela en Roatán.


Uno de los aspectos más sorprendentes al profundizar en esta visión pedagógica son las infinitas posibilidades de colaboración comunitaria, ya sea con municipalidades, organizaciones diversas o proyectos locales. Pero lo más inspirador es la verdadera acción conjunta entre docentes y niños: desde muy pequeños, los niños son invitados a ser participantes activos en la construcción de su propio conocimiento.

Grupo de Profundización de América Latina, Mayo 2025
Grupo de Profundización de América Latina, Mayo 2025

Paralelamente y de manera muy orgánica, nuestra misión se fortaleció con la llegada de Laura Fantini, atelierista directamente proveniente de Reggio Emilia. Su presencia ha sido una verdadera fortuna, y estamos seguros de que continuará sembrando las bases necesarias para que este enfoque, donde los niños son vistos como investigadores junto al adulto, continúe expandiéndose en nuestra comunidad y, por qué no, en todo el país.

Laura Fantini y Marcela Fernández Ocon, celebrando el fin del período escolar 2024-2025
Laura Fantini y Marcela Fernández Ocon, celebrando el fin del período escolar 2024-2025

Reggio Emilia: La filosofía detrás del aprendizaje

El enfoque Reggio Emilia, nacido después de la Segunda Guerra Mundial bajo la inspiración de Loris Malaguzzi, considera a los niños como seres competentes, llenos de potencial y con cien lenguajes para expresarse. Estos lenguajes son múltiples formas de comunicación, arte, música, movimiento, juego, palabras, silencio, que les permiten construir conocimiento y comprender el mundo que los rodea. El rol del adulto no es transmitir información, sino acompañar, escuchar y documentar los procesos de aprendizaje, generando un diálogo constante con la infancia.

Otro elemento central es el ambiente, entendido como “el tercer maestro”. Los espacios no son solo lugares físicos, sino entornos cuidadosamente diseñados para inspirar curiosidad, fomentar la colaboración y aportar belleza a la experiencia de aprender. La documentación pedagógica, fotografías, escritos, dibujos, también ocupa un lugar clave, ya que hace visible el pensamiento de los niños y permite reflexionar sobre su evolución.

La documentación de los procesos de aprendizaje ocupa un lugar principal en Play Based Projects.
La documentación de los procesos de aprendizaje ocupa un lugar principal en Play Based Projects.

Próximos hitos

Este octubre de 2025 estamos más que emocionados: participaremos en el primer Congreso Centroamericano de Reggio Children, que se realizará en los centros de educación Bellelli, en San José, Costa Rica. Representar a Honduras y compartir la propuesta Reggio en la región es un verdadero honor. Este logro también nos recuerda que las conexiones humanas son lo que realmente mueve al mundo.

Más sobre nuestra experiencia en Bellelli, próximamente, aquí en nuestro blog.


Escrito por Vania Suazo

 
 
 

Comments


bottom of page